sábado, 4 de julio de 2009

instalaciones agas en autocad





11.1. Instalaciones de gas
El uso de las tuberías de cobre en las instalaciones de gas doméstico y comercial, se ha generalizado por las ventajas que proporciona, tanto en la realización de la instalación como de su funcionamiento, además de que permite alternativas en el diseño al poder elegir entre tuberías de temple rígido y flexible.
Los tipos de tubería utilizados y que el reglamento indica son tuberías de cobre rígido y flexible tipo “L” y tuberías de cobre flexible tipo “Usos Generales”. La razón de utilizar tipos de tuberías que soportan presiones de trabajo mucho muy elevadas en instalaciones en donde la presión no rebasa los 27.94 gr/cm2 es debido a la seguridad que se debe guardar con respecto a los posibles impactos a que están expuestas las líneas al diseñarse (también por reglamento) en forma visible.
Las instalaciones de gas se pueden componer de varios tipos de redes :
• Líneas de servicio
• Líneas de llenado de tanques estacionario
• Líneas de retorno de vapor de las líneas de llenado
11.1.1. Líneas de servicio
Las líneas de servicio se pueden clasificar de varias maneras por el tipo de recipientes fijos o portátiles, por la presión a la que conducen el gas, de baja presión o de alta presión (27.94 gr/cm2 o 1.5 kg/cm2), por la capacidad de alimentación, ya sea unifamiliar o multifamiliar.
También se pueden clasificar por conducir gas L. P. o natural. Sin embargo, en cualquiera de estos casos las tuberías de cobre cumplen su cometido con eficiencia y seguridad. Los diámetros que normalmente se utilizan son de 3/8” a 3/4” tanto en temple rígido como flexible.
11.1.2. Líneas de llenado
Las líneas de llenado cumplen una función específica cuando los tanques estacionarios quedan retirados de los autotanques que los reabastecen, la presión a la que se trabaja en estas líneas es de 17.58 kg/cm2 ; por sus características especiales se describirán detalladamente en otro punto de este capítulo.
11.1.3. Líneas de retorno de vapores
La línea de retorno de vapores tiene una función especial, desalojar los vapores o gases acumulados en la parte superior del tanque estacionario al momento de que se carga éste la densidad de éstos los hace prácticamente incomprimisibles por lo que su desalojo es recomendable en tanques estacionarios de gran capacidad con el objeto de aumentar su eficiencia. Se describe junto con las líneas de llenado en un punto posterior.
. Planos del ejemplo de cálculo de instalación de gas a baja presión

cubiertas

Se llama cubierta al elemento constructivo que protege a los edificios en la parte superior y, por extensión, a la estructura sustentante de dicha cubierta. En ciertos casos, también se llama techumbre.


Las cubiertas son necesarias para proteger los edificios de las fenómenos meteorológicos, sin que se moje el propio edificio ni el contenido. También para evitar que entre o salga el frío o calor y para proteger de intrusiones.


Tipos de cubierta
Fundamentalmente se suele distinguir entre dos tipos: la cubierta inclinada, y la cubierta plana, diferenciándose entre si por su inclinación respecto al plano del suelo, poco inclinada en el segundo caso.
Ambos tipos de cubierta tienen una gran tradición en la arquitectura; las inclinadas se utilizaban más en climas principalmente lluviosos pues permiten desalojar el agua por simple gravedad, y las planas en climas más secos, donde el problema de la lluvia es episódico y las cubiertas en forma de terraza tienen aprovechamiento o habitabilidad en las noches de las épocas más cálidas, incluso para dormir al aire libre.





Cubiertas inclinadas [editar]
Cada plano que forma una cubierta inclinada se denomina faldón. Las aristas que separan cada faldón se llaman lima, que pueden ser limahoya (en la parte cóncava), limatesa (en la parte convexa) o lima de quiebro (entre paños con diferente inclinación). La lima superior de coronación se llama cumbrera, caballete o gallur. Los extremos inferiores que sobresalen de la fachada (para alejar la caída del agua de la edificación) se llaman alero o alar.
Los elementos que pueden aparecer en una cubierta, para iluminar y ventilar el interior se suelen llamar lucernarios. En cubiertas inclinadas tradicionales, pueden recibir los siguientes nombres: la beata, el gablete, el lucero o la montera.
Para una mejor protección de las fachadas, las cubiertas inclinadas se prolongan más allá del plano de la fachada formando un alero o alar.


Cubiertas planas [editar]
El mayor problema de las cubiertas planas es que están sometidas a grandes diferencias de temperatura por lo que se deben dividir en "cuarteles", es decir secciones de tamaño no demasiado grande (se suele aceptar que tengan una dimensión máxima de 6 m en cualquier sentido), dejando una junta de dilatación entre ellas. Cada cuartel forma una especie de embudo con los bordes perimetrales horizontales y desde ellos, se forman faldones con poca pendiente hacia el punto de desagüe. En edificaciones pequeñas, se hacen al revés, de forma semejante a las cubiertas inclinadas, desaguando hacia fuera del perímetro de la edificación, pero con menor pendiente. Hay técnicas para evitar tener que hacer estas divisiones tan pequeñas, como la Cubierta invertida.
En ciertos tipos de cubiertas planas, como la llamada cubierta a la catalana, también se prolonga la cubierta fuera del plano de fachada formando un alero, en general menos saliente que en las cubiertas planas.









Fachadas en autocad







instalaciones electricas

Autocad para instalaciones eléctricas


· Por medio de este se proyecta y se calcula todo tipo de Instalación Eléctrica ya sea Industrial, Comercial o Domiciliaria.
· Se entrega al cliente una carpeta con todas las especificaciones técnicas del proyecto realizado.
· Se presenta un plano de Proyecto de Instalación eléctrica que cumpla con las normas municipales.
· Los proyectos se realizan con Autocad por técnico especializados para que cumplan con todas las normas municipales y del ENRE.
· Para poder realizar la proyección solo se necesitamos una copia del plano de arquitectura para proyectar la instalación eléctrica.





SIMBOLOGIA EN INSTALACIONES ELECTRICAS
Para una fácil interpretación de los circuitos y sus componentes así como la elaboración e interpretación de los circuitos.

viernes, 3 de julio de 2009

renderizaciones en 3dmax


Es una herramienta de diseño que es util para arquitectos, diseñadores de interiores o graficos les ayuda a representar sus ideas en tres dimensiones y a hacer recorridos virtuales. por ejemplo un plano arquitectonico lo exportas de autocad (otro programa de diseño ) a 3D max y puedes agregar volumenes y texturas, acabados vegetacion, lo puedes hambientar completamente , es como hacer una maqueta virtual.


Cree proyectos 3D deslumbrantes en menos tiempo con Autodesk 3D Max. Esta solución completa de modelado, animación, renderización y efectos 3D se utiliza para producir los juegos más vendidos así como contenidos premiados de cine y vídeo. Esta última versión del programa apasionará a quienes desean generar con rapidez y eficacia personajes convincentes, efectos gráficos impecables o juegos impresionantes



plantas en autocad

AutoCAD, la solución de software CAD de Autodesk, le permite diseñar, visualizar y documentar sus ideas con claridad y eficacia. AutoCAD proporciona un juego de herramientas completo que ayuda a los diseñadores a comunicar su visión del diseño nítidamente a los clientes, además de documentarla con rapidez y exactitud para terminar los proyectos a tiempo sin salirse del presupuesto.